Quizás diseñadores de juegos y directores de cine más que filósofos.
Aunque, Jorge Loius Borges a veces es considerado como un filósofo, e inspiró el concepto de Hiperficción.
Alfred North Whitehead parece haber inventado el concepto de Filosofía de proceso, pero no fue un gran éxito.
Hoy, o recientemente, Jean Baudrillard es uno de los filósofos más exploradores (es algo posmoderno, pero en realidad es su propia persona).
- Si una vida no tiene sentido, ¿cuál es el punto de la muerte?
- ¿Estás de acuerdo, lo único que sabemos con certeza, de la existencia de Dios, es que no lo sabemos? Esto hace imposible la fe, ¿no es así?
- ¿Qué libro explica las mejores soluciones para cada situación de la vida?
- ¿Quién es la persona más importante en nuestras vidas?
- ¿Se necesita la mitología en la vida moderna?
La fenomenología alienígena de Ian Bogost explora la objetividad de las personas y los objetos como fenómenos.
El concepto de Wittgenstein de hechos atómicos del Tractatus (uno de sus primeros trabajos) explora las relaciones de ideas.
Además, el existencialismo de Sartre explora lo que significa ser humano.
Los antropólogos exploran el significado de ser uno dentro de una sociedad, aunque por alguna razón no son considerados filósofos, aunque podrían llamarse filósofos de la antropología o psicólogos.
Suena un poco como si quisieras estudiar psicología, no metafísica o silogismos.
Ver también: Enlaces de filosofía.