La masturbación ( sukkavissaṭṭhi ) es el acto de estimular los propios órganos sexuales ( sambādha ) en la etapa del orgasmo ( adhikavega ). En el Kāma Sūtra, la masturbación masculina se llama “apoderarse del león” ( siṃhākāranta ). Algunas personas durante el tiempo del Buda creían que la masturbación podía tener un efecto terapéutico en la mente y el cuerpo (Vin. III, 109), aunque el Buda no estaba de acuerdo con esto. Según el Vinaya, es una ofensa de cierta seriedad que los monjes o monjas se masturben (Vin. III, 111), aunque el Buda no dio orientación sobre este asunto a los laicos. Sin embargo, el budismo podría estar de acuerdo con la opinión médica contemporánea de que la masturbación es una expresión normal del impulso sexual y que es física y psicológicamente inofensiva, siempre que no se convierta en una preocupación o un sustituto de las relaciones sexuales normales. La culpa y el auto disgusto por la masturbación son ciertamente más dañinos que la masturbación en sí misma.
La ética en el budismo se basa en los Cinco preceptos, uno de los cuales menciona “abstenerse de una conducta sexual inapropiada”. La definición de mala conducta sexual, sin embargo, varía en gran medida entre las escuelas de budismo. En general, se entiende que los monjes y las monjas tienen prohibido masturbarse, por lo que el Buda no tiene nada en contra de eso para los laicos. Además, el budismo se pone al día con los valores modernos, por lo que, como la masturbación ha sido más aceptada socialmente, el budismo en general sería más tolerante con el acto.