No exactamente. Un hecho es un componente de una verdad. El otro componente es la fe con una pequeña “f”. Si existe un hecho y nadie lo cree, entonces no puede ser una verdad, por lo que la equivalencia contenida en la pregunta es falsa. Del mismo modo, una creencia que no tiene fundamento fáctico no es una verdad.
Es cierto que los hechos pueden resultar erróneos, pero eso sí afecta la idea de verdad. Por ejemplo, sabemos con certeza que el World Trade Center no fue derribado por colisiones de aviones de reacción. Esto puede ser probado. Sin embargo, algunas personas todavía lo creen. Es posible tener una creencia positiva en un hecho falso (un error), creando así una verdad falsa (una mentira). Si la persona que cree en la mentira cambia de opinión, entonces simplemente habría sustituido un hecho verdadero por un hecho falso, creando así una verdad. Es importante tener en cuenta que ambos hechos coexisten y que la sustitución de uno por el otro no implica que la verdad sea temporal.