¿Qué debo hacer si tengo mi propio guión de película y nada más?

Un guión nunca es el trabajo de un individuo solitario. Más bien, experimentará enmiendas y cambios, y eventualmente será traducido por los creadores, ejecutivos y artistas escénicos. Las películas y la televisión son medios visuales. Esto implica que debe componer su guión de manera que incorpore las partes visuales y relacionadas con el sonido de la historia. Concéntrate en componer imágenes y sonidos. Completa tu idea. Aceptarlo a partir de ahora tiene un pensamiento que necesita exponer, representar todos los puntos vitales de interés, conexiones y características de identidad que manejarán su historia. ¿Qué componentes son los más indispensables para tu idea? ¿Cómo colaboran tus personajes y por qué? ¿Cuál es tu punto más grande? ¿Hay lagunas en la trama? Redactar notas en función de estos enfoques en cualquier organización que considere adecuada. Traza tu historia. Comience con un flujo esencial de su historia. Concéntrate en la contención de la historia; la lucha impulsa la dramatización. Recuerda la longitud. En el momento en que se organiza el script, cada página tiene aproximadamente un momento de tiempo de pantalla. La duración normal de un script de dos horas es de 120 páginas. Las dramatizaciones deberían ser alrededor de las 2 horas, las comedias deberían ser más cortas, alrededor de una hora y media. También recuerde que, a menos que el ensayista sea conocido, tenga asociaciones o sea en gran medida financiable, un guión largo no lo hace. No tengo una posibilidad razonable de conseguirlo. En el caso de que la historia que tiene que contar no sea densa en menos de dos horas de tiempo de pantalla, es posible que se encuentre en una situación ideal transformándola en una novela. Recuerde, simplemente debe representar las cosas que realmente podemos VER o Oír en la pantalla. Cualquier otra cosa que no tenga sentido, y ante una preocupación legítima por utilizar tan pocas palabras como cabría esperar en estas circunstancias, se recomienda que utilice oraciones cortas con una breve descripción. Se recomienda que utilices verbos sugerentes que pintan imágenes de palabras.

Componga su historia en tres actos. Los pilares de un guión son los tres actos. Cada demostración puede funcionar de manera autónoma, y ​​cuando se toman juntas dan el segmento circular completo de una historia.

Acto uno: Esta es la configuración de la historia. Presenta el mundo y los personajes. Establezca el tono de la historia (drama cómico, actividad, sentimiento, etc.). Presenta a tu héroe y comienza a investigar la contención que impulsará la historia. Una vez que el héroe está orientado hacia el objetivo, comienza el segundo acto. Para los shows, Act One es comúnmente de 30 páginas. Para comedias, 24 páginas.

Segundo acto: esta demostración es el segmento principal de la historia. El héroe experimentará elementos disuasorios en el camino hacia la determinación de la disputa. Las subparcelas se presentan regularmente en la segunda demostración. Durante la demostración del tiempo, el héroe debería estar insinuando el cambio. Para dramatizaciones, el segundo acto es generalmente 60 páginas. Para comedias, 48 ​​páginas.

Tercer acto: en la tercera demostración, la historia alcanza su determinación. La tercera demostración contiene el toque de la historia y termina con la última reunión del objetivo. Dado que la historia se ha configurado a partir de ahora en la segunda demostración, la tercera demostración es mucho más rápida y densa. Para dramatizaciones, el tercer acto es normalmente de 30 páginas. Para comedias, 24 páginas. Para una mejor experiencia, comparta con una misma persona de campo o un buen escritor relacionado con el cine, elija el mejor proveedor de servicios de escritura en línea, para cualquiera de las ideas y el apoyo de la escritura.