La Batalla de Cannas (216 a. C.) a menudo se cita como un golpe maestro de la estrategia militar.
Una fuerza cartaginesa más pequeña y más armada †, dirigida por Aníbal, no solo derrotó a un ejército romano más grande y mejor armado, sino que lo aniquiló. Literalmente. Esta batalla eliminó al ejército romano como una fuerza de combate efectiva en su tierra natal y, por un tiempo, dejó a Roma abierta al asalto y la derrota.
“La muerte del general romano Lucius Aemilius Paullus” Pinelli / Hulton Archive / Getty
- ¿Cuál es la mejor manera de evitar el egoísmo?
- ¿Qué tiendas ofrecen las mejores ofertas del Black Friday?
- ¿Cuál es un mejor lugar para vivir si eres emprendedor? Nueva Zelanda o Australia?
- ¿Cuál es el mejor lugar para visitar en India cuando el presupuesto es de Rs.2500 si el viaje comienza desde Jaipur?
- ¿Por qué no hay una sola universidad india en la lista de los 100 mejores índices del mundo?
La Segunda Guerra Púnica no había ido a favor de Roma. El ejército de Aníbal había derrotado a Roma en todos los enfrentamientos, y la presencia de su ejército en Italia amenazaba con provocar la deserción de varios de sus aliados. Buscando una batalla decisiva para romper el impulso de Hannibal y tranquilizar (y / o someter) a sus inquietos aliados, Roma envió ocho legiones (al menos unas 40,000 infanterías, más un número históricamente disputado de miles de aliados y caballería) para la batalla.
Hannibal forzó el sitio de la batalla en un campo abierto fuera de Cannae, un depósito de suministros crucial que había capturado, enviando escaramuzadores para incitar al ejército romano que se aproximaba a través de emboscadas de golpe y fuga. Después de dos días de campamento, y con los romanos negándose a encontrarse con él en una batalla directa, envió a su caballería (de la cual tenía más y de mayor calidad que los romanos) para hostigar el campamento de alimentación de los romanos y forzar su mano.
El arreglo de la batalla comenzó tradicionalmente, con ambos ejércitos organizando su infantería en el centro y colocando su caballería en las alas. Pero mientras que los romanos apilaron su infantería en líneas sucesivas, con la intención de aplastar el centro de la fuerza de Hannibal y forzar una retirada, Hannibal desplegó su infantería más ligera en el centro y ligeramente por delante de las alas de la caballería, con su infantería africana más pesada anclando el línea. También desplegó la mayor parte de su caballería numéricamente superior contra el río Aufidus, a su izquierda, para atacar y enrollar el flanco derecho de los romanos.
Digno de oro, Adrian. Cannas Londres: Cassell & Co. 1988.
Cuando comenzó la batalla, Hannibal envió a los escaramuzadores y la infantería hacia adelante, moviendo el centro ligeramente por delante del resto del ejército. Cuando se encontraron con la infantería romana, se retiraron, fingiendo una retirada. Los romanos mordieron el anzuelo y se lanzaron hacia adelante, creyendo que la línea cartaginesa se había roto. Mientras lo hacían, la infantería africana se movió sobre sus flancos, y la infantería “en retirada” entró para atacar.
Mientras tanto, la caballería de Hannibal logró su objetivo de obligar a la caballería romana a abandonar el campo; y mientras un destacamento de la caballería cartaginesa barrió a los romanos que huían, el resto volvió a la lucha principal.
Así es como Livy, un historiador romano que escribió unos 200 años después de la batalla, describió lo que sucedió después.
[Asaltando] a los romanos desde atrás y golpeando sus espaldas e isquiotibiales, [ellos] efectuaron una gran matanza y un terror y confusión que fueron aún mayores. Y ahora en un lugar había una derrota de pánico y en otro una lucha obstinada pero desesperada. . . . [Los romanos] fueron golpeados, pero prefirieron morir donde estaban parados que huir; y los vencedores, enojados porque su victoria se retrasó así, los cortaron. . . . La derrota ahora estaba completa en todas partes. . . . [Peleando] en los cuerpos amontonados de los muertos prolongó el combate casi hasta el anochecer. . . . Las llanuras [estaban] cubiertas con montones de cadáveres romanos, y si [alguno sobrevivió], [era] solo porque las espadas de nuestros enemigos estaban embotadas y su fuerza gastada en la matanza.
La mañana siguiente, tan pronto como amaneció, [los cartagineses] presionaron para recoger el botín y contemplar una carnicería que fue espantosa incluso para los enemigos. Allí yacían miles y miles de romanos, pie y caballo mezclados indiscriminadamente, ya que la casualidad los había reunido en la batalla o la derrota. . . . [Algunos] fueron descubiertos allí acostados vivos, con los muslos y los tendones cortados, descubriendo sus cuellos y gargantas y pidiendo a sus conquistadores que drenen el resto de su sangre. Otros fueron encontrados con la cabeza enterrada en agujeros excavados en el suelo. Aparentemente habían hecho estos pozos para ellos, y al amontonar la tierra sobre sus rostros les cortó el aliento. . . . [A] Numidian. . . fue sacado [de debajo de un romano muerto] vivo. . . con nariz y orejas mutiladas; porque el romano, incapaz de sostener un arma en sus manos, había expirado en un frenesí de rabia, mientras desgarraba al otro con los dientes.
-Tito (Livio) Livio, La historia de Roma , Libro 22, de los capítulos 48, 49, 51 y 59. (Traducido por Benjamin Foster)
En caso de que se salte algo de eso, aquí está el resumen: la batalla se prolongó hasta la noche, embotando las armas de los cartagineses, hasta que la gente luchaba sobre los cadáveres, incluidos los cadáveres de los soldados que, en estado de pánico, se sofocaron vivos. escapar de ser asesinado ; y, cuando las armas de los romanos les fallaron, desgarraron a los cartagineses con sus dientes .
Ninguna estimación contemporánea del número total de romanos y aliados asesinados está por debajo de 50,000 (estimación de Livy) que, para la guerra antigua, es un recuento obsceno de muertes. Por el contrario, todo el ejército de Hannibal era probablemente menor que el número de romanos asesinados, y solo perdió unos pocos miles de soldados.
El ejército romano fue destripado, la propia Roma cayó en pánico y Aníbal pudo haber terminado la guerra con una marcha sobre Roma, pero no entendió cuán completamente había aplastado a los romanos para que hicieran un movimiento. Su retraso le costaría la iniciativa, y después de mantener a raya a los romanos durante unos años más, los cartagineses finalmente se verían obligados a capitular ante una Roma resurgente y vengativa.
La Batalla de Cannas es una de las batallas más estudiadas en la historia mundial. Miles de años después, los generales von Schlieffen, Eisenhower, Rommel y Schwarzkopf lo usarían como plantilla para sus planes operativos.
Ninguna lista de batallas seminales que debes conocer está completa sin discutir Cannae.
† La fuerza cartaginesa probablemente tomó armas de romanos derrotados (es decir, muertos) en batallas anteriores, pero existe una disputa considerable sobre el alcance de su adaptación a las armas romanas y el estilo de lucha necesario para usarlas al máximo efecto.